Gobernadores dialoguistas crean interbloque antes del recambio

Los gobernadores del peronismo y otras fuerzas provincialistas se juntaron este jueves en la Casa de Salta, en pleno corazón de Buenos Aires. El objetivo de este encuentro fue dar un paso hacia la creación de un interbloque propio en el Congreso de la Nación. Con esto, buscan sumar su voz a la polarización entre el justicialismo opositor y La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados, especialmente con la reconfiguración legislativa que se viene en diciembre.

El encuentro estuvo coordinado por el gobernador salteño Gustavo Sáenz y contó con la participación de Raúl Jalil de Catamarca y Osvaldo Jaldo de Tucumán, además del neuquino Rolando Figueroa, quien, a partir de ahora, ocupará un lugar en el Senado y otro en Diputados. Este será un momento crucial para él, ya que hasta las elecciones del 26 de octubre no había tenido representación en ninguna de las cámaras legislativas.

Es interesante mencionar que no estuvo presente el misionero Hugo Passalacqua, quien hace unos días recibió al ministro del Interior, Diego Santilli, en su provincia. Sin embargo, el impacto de su ausencia parece ser mínimo, ya que sus diputados forman parte de la bancada Innovación Federal junto con los de Salta.

Con diferencias, los gobernadores preparan un interbloque en el Congreso

A pesar de la buena onda entre ellos, hay diferencias notables. Figueroa dejó algo claro al decir: “No vamos a integrar ningún interbloque, que quede claro”. Explicó que se coordinarán con otros gobernadores para pensar en el bienestar de cada provincia, enfatizando la importancia de trabajar juntos en este sentido.

“Estamos pensando en cómo ayudar a la gente y darle sustentabilidad a nuestras propuestas para que el país crezca”, agregó. Además, mencionó que su grupo se llamará “La Neuquinidad”, haciendo referencia a su propia identidad en la región.

La estrategia que están urdiendo se basa en sumar a representantes del peronismo disidente y a fuerzas provincialistas, como los de Misiones, Neuquén y Salta. También están considerando a aquellos vinculados a Unión por la Patria que buscan negociar con la Casa Rosada de manera autónoma, fuera del mando de Cristina Kirchner.

Uno de los participantes del encuentro se mostró optimista, considerando que fue un “encuentro positivo”. Comentó que las definiciones llegarán tras el recambio en el Congreso, previsto para el 28 de noviembre en el Senado y el 3 de diciembre en Diputados. Las negociaciones siguen su curso y, de hecho, tienen la intención de sumar a más líderes.

“Si alguien más quiere unirse, somos buenos anfitriones”, comentó una fuente cercana a las negociaciones. Al llegar, Gustavo Sáenz anticipó que este será un “bloque de gobernadores que quiere apoyar y que Argentina le vaya bien, pero también que a las provincias les vaya bien”.

Su compañero de Tucumán, Osvaldo Jaldo, agregó que hay que aprovechar la oportunidad del diálogo que el Gobierno está ofreciendo. “Es un Gobierno que no venía dialogando. Esto no es menor”, subrayó, destacando la importancia de una relación fluida con diversas instituciones del país.

“Queremos que le vaya bien al Gobierno nacional, estamos para sumar. Pero esto debe ser recíproco. No creo que Argentina salga adelante sola y nosotros quedemos afuera”, enfatizó. Este comentario deja claro que Jaldo ya está tomando distancia de algunos de sus pares de Unión por la Patria, ya que sus legisladores tienen un bloque propio, llamado Independencia. Esto podría afectar al bloque liderado por Germán Martínez, especialmente con la posible ruptura de Raúl Jalil, quien podría llevarse a cuatro diputados con él.

Si todo sigue este curso, habrá dos grandes espacios que reunirán a los gobernadores en esta búsqueda de diálogo. Además del interbloque que están formando, se espera el lanzamiento de Provincias Unidas, que incluirá a mandatarios como Martín Llaryora de Córdoba, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, entre otros. La conformación de este nuevo bloque es aún un misterio, pero se anticipa que absorberá a Encuentro Federal, que actualmente es liderado por Miguel Ángel Pichetto.

Botão Voltar ao topo